CÓMO COMPRA EL CONSUMIDOR MODERNO

CÓMO COMPRA EL CONSUMIDOR MODERNO
octubre 19, 2021

Actualmente nos encontramos en nuevo modelo de consumo en la sociedad proporcionado por la transformación tecnológica y la digitalización. El consumidor actual es muy diferente de hace apenas unos años, ya que la comunicación, los intereses, la forma de comprar  y las demandas de los consumidores han hecho un cambio.

 

En este momento, los consumidores se rigen básicamente por la rapidez y la información. Dos factores claves que todo consumidor tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones de compra.

 

Por un lado, prefieren ahorrar tiempo en sus compras y realizarlas lo antes posible, por lo que significa que el consumidor esta dispuesto adquirir sus productos online y/o realizar compras automatizadas de los productos de primera necesidad. En una palabra, podríamos definir el consumidor moderno como impaciente.

 

Por otro lado, los consumidores pueden llegar a pasar horas investigando acerca del producto. Hoy en día, todo consumidor esta conectado de manera multicanal (blogs, redes sociales, aplicaciones, foros…), lo que le permite empaparse de información. Es por este motivo, que antes de tomar una decisión obtendrán información de comentarios, experiencias de otros consumidores, tanto positivas como negativas, y se guiaran en ellas para tomar la decisión de compra.

 

Veamos, en más detalle, las diferentes características que definen un consumidor moderno:

 

1. Son digitales

Tienen las herramientas necesarias para realizar todo el proceso de compra digitalmente, sin la necesidad de dejar de realizar tareas diarias.

 

2. Infiel

Los mercados de hoy en día son muy competitivos. El consumidor sabe que tiene el poder y tiene claro que si no lo fidelizas de manera diferente al resto, la competencia si que lo hará.

 

3. Desean experiencias diferentes

Los clientes además de buscar calidad en el producto, quieren vivir una experiencia antes, durante y después de la compra. Quieren que les generes emociones y que les crees una experiencia junto a la compra que han realizado.

 

4. Marcas honestas y éticas

Saben apreciar la honestidad y están dispuestos a confiar con esas marcas que les aporten información útil y de valor. Todos ellos están dispuestos  de dejar de consumir marcas que pongan en riesgo el medio ambiente o sean poco éticas. Aún más, con aquellas que se pueden sentir engañados.

 

5. Buscan innovación

No solamente buscan adquirir productos que solamente satisfaga las necesidades básicas. Van más allá, buscan que estos les aporte un valor agregado que no habían imaginado antes que les podría servir.

 

6. Requieren atención y servicio

Necesitan una relación consumidor-marca más profunda. Necesitan atención y sentirse valorados después de la adquisición del producto. Sentir que la marca le interesa su opinión para identificar que es lo que más le atrae, busca y/o necesita.

 

7. Confía en opiniones de experiencias de otros consumidores

La decisión de compra viene influenciada por los comentarios positivos o negativos en internet, sin importar que la opinión sea de un desconocido.

 

8. Les gusta comprar por su propia voluntad

El consumidor quiere sentir que tiene el control en todo momento de la compra y no verse obligados a comprar su producto como sea. El vendedor tiene que despertar emociones y deseos al consumidor, sin presionarle.